Fístula carótido–cavernosa: Presentación de un caso insólito
Palabras clave:
Fístula carótido–cavernosa, Neuro-oftalmologíaResumen
La fístula carótido–cavernosa es una comunicación anómala que se establece entre la arteria carótida y el seno cavernoso. No es un motivo frecuente de consulta, por lo cual puede resultar difícil su diagnóstico al presentar un cuadro clínico similar al de otras entidades, por ello los objetivos trazados son describir las características con que se presentó la entidad en un paciente atendido en el Centro Oftalmológico de Santiago de Cuba en el año 2014 y contribuir a la divulgación de la información científica para futuros diagnósticos y manejo integral de pacientes con fístula arteriovenosa carótido–cavernosa. Se presentó el caso de un paciente de 49 años de edad, blanco, masculino, con antecedentes de hipertensión arterial, que a raíz de una crisis hipertensiva presentó una proptosis del ojo derecho con enrojecimiento. Se le realizaron estudios que permitieron el diagnóstico de fístula arteriovenosa carótido–cavernosa derecha indirecta de bajo flujo. Fue remitido al Hospital Hermanos Ameijeiras donde se continúo el estudio y tratamiento. La compresión manual externa de la carótida le reportó mejoría. La presentación de este caso permite describir la entidad para conocer sus características, así como la divulgación científica para aportar a los futuros diagnósticos de esta entidad.Descargas
Citas
Fuentes Pelier D, Alba Carcasés Y, Hodelín Fuentes D. Importancia del método clínico en el diagnóstico de la fístula carótido-cavernosa. MEDISAN. 2016;20(12). Disponible en: http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/rt/printerFriendly/1225/html
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde con el documento de licencias de derecho del autor de Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, los artículos pueden reproducirse sin permiso formal o pago de honorarios por permisos.
Esta es una publicación con Acceso Abierto (Open Access) bajo las condiciones de la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, excepto que se haga alguna indicación adicional.
El usuario sin pedir permiso previo al editor o al autor, es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto. Además, al autor no se le imponen los cargos o costos por el procesamiento editorial del artículo aceptado para su publicación.