Síndrome de West. Características clínicas, terapéuticas, resultados y pronóstico

Autores/as

  • Ernesto Portuondo Barbarrosa

Palabras clave:

Epilepsia, Neuropediatría

Resumen

OBJETIVO: Identificar las características clínicas del síndrome de West, etiología y patrones de electroencefalografía (EEG), terapéutica, efectos adversos y factores pronósticos.

MÉTODOS: Un estudio observacional fue realizado en base a la revisión de expedientes clínicos. Se definieron criterios de inclusión. Se incluyeron 45 pacientes ingresados desde enero de 2010 y diciembre de 2015. Se aplicó análisis estadístico.

RESULTADOS: La causa genética, metabólica y estructural fue predominante. Hubo una alta frecuencia de encefalopatía hipóxico – isquémica (33,3 %) y síndromes neurocutáneos (15,5 %). En 66,6% de los pacientes los espasmos musculares estuvieron ausentes por cuatro semanas de tratamiento con el uso combinado de vigabatrina y ACTH; p < 0.05. Todos los pacientes desarrollaron hipertensión transitoria como efecto secundario. El 88,8 % de los pacientes desarrollaron retraso del desarrollo moderado a severo, síndrome de Lennox-Gastaut el 33,3 % y epilepsia focal el 44,4 %. Los factores pronósticos relacionados con resultado pobre fueron antecedentes prenatales y perinatales, causa sintomática, retraso del desarrollo neurológico, crisis epilépticas, EEG positivo anterior y edad menos de 4 meses (40 %) y combinaciones de factores, p < 0.05.

CONCLUSIONES: El uso combinado de vigabatrina y ACTH puede reducir la extensión de los espasmos y el patrón de EEG hipsarrítmico. Los pobres resultados están relacionados con una combinación de factores pronósticos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barbarrosa Portuondo E. Características de la epilepsia antes del primer año en el Hospital Pediátrico de Centro Habana durante el período 2004–2009. Rev Cubana Neurol Neurocir. 2012;2(2):121-8. Disponible en: http://revneuro.sld.cu

Descargas

Publicado

2016-12-20

Cómo citar

1.
Portuondo Barbarrosa E. Síndrome de West. Características clínicas, terapéuticas, resultados y pronóstico. Rev Cubana Neurol Neurocir [Internet]. 20 de diciembre de 2016 [citado 15 de julio de 2025];6(1):S17–S18. Disponible en: https://revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/223