Estimulación cognitiva temprana de funciones ejecutivas en daño cerebral focal. Evidencias empíricas en pacientes con afasia secundaria a enfermedad cerebrovascular isquémica

Autores/as

  • Erislandy Omar Martínez
  • Tahimí María Hernández Puig
  • Maylín Martínez Muñoz
  • Yanetsy Rodríguez Abreu

Palabras clave:

Cognición, Ictus

Resumen

INTRODUCCIÓN: En toda lesión cerebral focal, aparejado al síndrome neuropsicológico primario, se establecen alteraciones secundarias de las funciones ejecutivas, como efecto de la reducción del fondo de recursos de procesamiento cognitivo y el aumento de su consumo para la regulación comportamental. En estas condiciones, el sistema debe producir más recursos, sin embargo, la fisiopatología del daño cerebral dificulta su ocurrencia espontánea. Por ello se hipotetiza que la estimulación cognitiva temprana de funciones ejecutivas puede aumentar la disponibilidad de recursos mentales de procesamiento.

OBJETIVO: Demostrar la efectividad de la estimulación cognitiva temprana de funciones ejecutivas en pacientes con afasia secundaria a enfermedad cerebrovascular isquémica.

MÉTODOS: Se realizó un estudio neuropsicológico de septiembre/2014 a septiembre/2015, con la participación de 40 pacientes con afasia como secuela de accidente cerebrovascular isquémico, separados en Grupo Experimental y Grupo Control. El Grupo Experimental, una semana después del daño cerebral, y con pruebas neurofisiológicas y de imagen cerebral realizadas, fue sometido al sistema de tareas cognitivas de estimulación de funciones ejecutivas “CogniGames,” durante 21 días en sesiones de 90 minutos. En tanto, el Grupo Control recibió la atención médica habitual. Al mes del daño, ambos grupos fueron sometidos a exploración neuropsicológica global. Los resultados se analizaron con estadígrafos descriptivos y comparativos.

RESULTADOS Y CONCLUSIONES: El rendimiento cognitivo global difirió significativamente en ambos grupos. El Grupo Experimental mostró mejores niveles de recuperación del daño y mejor rendimiento cognitivo. El Grupo control mostró afectaciones profundas. Estos resultados indican que la estimulación cognitiva temprana de funciones ejecutivas, además de ser efectiva, facilita la recuperación cognitiva general del paciente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Martínez EO. Factores asociados a alteraciones secundarias del Sistema de Control Atencional en pacientes afásicos. Neurología Argentina. 2012;4(2):59-66.

Martinez EO, Saborit AR, Carbonell LBT, Contreras RMD. Epidemiología de la afasia en Santiago de Cuba. Neurología Argentina. 2012;6(2):77-82.

Descargas

Publicado

2016-12-20

Cómo citar

1.
Omar Martínez E, Hernández Puig TM, Martínez Muñoz M, Rodríguez Abreu Y. Estimulación cognitiva temprana de funciones ejecutivas en daño cerebral focal. Evidencias empíricas en pacientes con afasia secundaria a enfermedad cerebrovascular isquémica. Rev Cubana Neurol Neurocir [Internet]. 20 de diciembre de 2016 [citado 4 de julio de 2025];6(1):S15–S16. Disponible en: https://revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/219