Efectos del sueño y de los ritmos circadianos en la epilepsia
Palabras clave:
Epilepsia, SueñoResumen
La epilepsia y el sueño tienen muchas interacciones. Existen múltiples síndromes epilépticos que presentan con, ya sea exclusivamente o predominantemente, crisis nocturnas. Particularmente interesante es la asociación de propensión a las crisis epilépticas y la etapa del sueño, y el hecho de que las crisis epilépticas son muy raras en el sueño REM. Además, la pérdida del sueño y los trastornos del sueño pueden afectar la epilepsia. Particularmente fuerte es el efecto de la apnea obstructiva del sueño, un trastorno del sueño bastante común. Por último, pero no menos importante, los ritmos circadianos pueden tener un efecto interesante sobre a las crisis epilépticas. Los estudios en niños y en adultos indican que el tiempo cuando se presentan las crisis epilépticas puede no ser al azar y depende de la región epileptogénica, con las crisis epilépticas del lóbulo frontal siendo las más frecuentes que ocurren en el sueño y durante la madrugada y las crisis epilépticas del lóbulo temporal que ocurren con más frecuencia en vigilia y en el mediados de la tarde.Descargas
Citas
Ng M, Pavlova M. Why are seizures rare in rapid eye movement sleep? Review of the frequency of seizures in different sleep stages. Epilepsy Res Treat. 2013;2013:932790. doi: 10.1155/2013/932790.
Pavlova MK, Allen RM, Dworetzky BA. Sleep in psychogenic nonepileptic seizures and related disorders. Clin EEG Neurosci. 2015 Jan;46(1):34-41. doi: 10.1177/1550059414560565.
Pavlova MK, Lee JW, Yilmaz F, Dworetzky BA. Diurnal pattern of seizures outside the hospital: is there a time of circadian vulnerability? Neurology. 2012 May 8;78(19):1488-92. doi: 10.1212/WNL.0b013e3182553c23.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde con el documento de licencias de derecho del autor de Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, los artículos pueden reproducirse sin permiso formal o pago de honorarios por permisos.
Esta es una publicación con Acceso Abierto (Open Access) bajo las condiciones de la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, excepto que se haga alguna indicación adicional.
El usuario sin pedir permiso previo al editor o al autor, es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto. Además, al autor no se le imponen los cargos o costos por el procesamiento editorial del artículo aceptado para su publicación.