Discriminación de la velocidad de los movimientos de segundo orden en los trastornos de la ortografía
Palabras clave:
Trastornos de la ortografía, Discriminación de velocidad, Movimiento de segundo ordenResumen
OBJETIVO: Caracterizar las dificultades en discriminación de la velocidad de estímulos en movimiento en niños con trastorno de la ortografía.
MÉTODOS: Se seleccionaron niños con trastornos en la ortografía de Santiago de Cuba, la muestra fue de 3 casos con un trastorno óptico espacial (2) y acústico (1). El grupo control fue constituido por 3 estudiantes de la misma escuela con resultados docentes sobresaliente, se parearon en edad con los casos. El estudio utilizó la tarea de discriminación de velocidad para evaluar el procesamiento de la velocidad del movimiento.
RESULTADOS: Los resultados muestran diferencias entre los dos grupos en cuanto a los errores y los aciertos. Se encontró una mejor ejecución de la tarea de discriminación de la velocidad en el grupo control que en los niños con trastornos de ortografía. Los valores de respuesta correcta fueron significativamente más bajos (65–85 % errores cada ensayo) que en los niños del grupo control (50–70 % respuestas correctas por ensayo). El tiempo de respuesta de los casos fue menor que el de los controles.
CONCLUSIONES: Los niños con trastorno de la ortografía pudieran presentar dificultades en discriminación de la velocidad de estímulos en movimiento. Los trastornos de la ortografía se asocian también presentan dificultades en la discriminación visual de la velocidad de un estímulo con movimiento aparente. Es importante potenciar estas investigaciones para contribuir con la calidad de vida de los niños que padecen trastornos que limitan su vida social futura y su desempeño. Sería de gran utilidad combinar estos análisis con el estudio de los movimientos oculares.
Descargas
Citas
1. Raudies F, Neumann H. A model of neural mechanisms in monocular transparent motion perception. J Physiol Paris. 2010 Jan–Mar;104(1–2):71–83. doi: 10.1016/j.jphysparis.2009.11.010.
2. Heim S, Tschierse J, Amunts K, Wilms M, Vossel S, Willmes K, Grabowska A, Huber W. Cognitive subtypes dyslexia. Acta Neurobiol Exp (Wars). 2008;68(1):73–82.
3. Armstrong V, Maurer D, Lewis TL. Sensitivity to first– and second–order motion and form in children and adults. Vision Res. 2009 Nov;49(23):2774–81. doi: 10.1016/j.visres.2009.08.016
4. Clifford CWG, Ibbotson MR. Fundamental mechanisms of visual motion detection: models, cells and functions. Prog Neurobiol. 2002 Dec;68(6):409–37.
5. Burr D. Motion Perception: Human Psychophysics. Werner, ed. The New Visual Neurosciences. The MIT Press; 2013. p. 763.
6. Flombaum JI, Scholl BJ, Santos LR. Spatiotemporal priority as a fundamental principle of object persistence. [citado: 23.3.2015] 12/31/2008. Disponible en: http://caplab.yale.edu/sites/default/files/flombaumetalchapter.pdf
7. Schrater PR, Knill DC, Simoncelli EP. Mechanisms of visual motion detection. Nat Neurosci. 2000 Jan;3(1):64–8.
8. Stein J. Visual motion sensitivity and reading. Neuropsychologia. 2003;41(5):1785–93.
9. Stein J. The Magnocellular Theory of Developmental Dyslexia. Dyslexia. 2001;7(11):12–36.
10. Levi DM. Pattern perception at high velocities. Curr Biol. 1996 Aug 1;6(8):1020–4.
11. Galaburda AM, Duchaine B. Developmental disorders of vision. Neurol Clin. 2003 Aug;21(3):687–707.
12. Riesenhuber M, Poggio T. Hierarchical models of object recognition in cortex. Nat Neurosci. 1999 Nov;2(11):1019–25.
13. García Orza J, Madrazo Lazcano M, Viñals Álvarez F. Alteraciones del procesamiento de la escritura: la disgrafía superficial. Revista Española de Neuropsicología. 2000; 4 (4):283–300.
14. Miranda MA, Abusamra V. Bases Neurales de la Escritura: Una Revisión. VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXI Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología – Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, [citado: 23.3.2015] 2014. Disponible en: http://www.aacademica.com/000–035/144
15. Asociación Americana de Psiquiatría. Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM–5®. Arlington, VA, Asociación Americana de Psiquiatría, 2013. http://dx.doi.org/10.1176/appi.books.9780890425657
16. Wilmer JB, Richardson AJ, Chen Y, Stein JF.. Two visual motion processing deficits in developmental dyslexia associated with different reading skills deficits. J Cogn Neurosci. 2004 May;16(4):528–40.
17. Goodin AD. La evolución del aprendizaje: más allá de las redes neuronales. Rev. Chil. Neuropsicol. 2013;8(1):20–25.
18. Hedges JH. The representation and perception of visual motion: to integrate or not to integrate (Doctoral dissertation, New York University) [citado: 23.3.2015] 2009. Disponible en: http://www.cns.nyu.edu/pub/lcv/hedges–phd.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde con el documento de licencias de derecho del autor de Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, los artículos pueden reproducirse sin permiso formal o pago de honorarios por permisos.
Esta es una publicación con Acceso Abierto (Open Access) bajo las condiciones de la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, excepto que se haga alguna indicación adicional.
El usuario sin pedir permiso previo al editor o al autor, es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto. Además, al autor no se le imponen los cargos o costos por el procesamiento editorial del artículo aceptado para su publicación.