Resangrado por ruptura aneurismática: epidemiologÃa, factores asociados, fisiopatologÃa y tratamiento
Texto completo:
PDF (467 KB)Resumen
DESARROLLO: El resangrado subaracnoideo en el curso de la ruptura aneurismática es una complicación que constituye la principal causa de morbilidad y mortalidad de los pacientes con hemorragia subaranoidea. Se ha postulado el papel de factores asociados como la hipertensión sistólica (más de 160 mm Hg), el deterioro clÃnico al inicio de los sÃntomas, el hematoma intracerebral, el tamaño del aneurisma y la cefalea centinela. Los mecanismos fisiopatológicos supuestamente implicados abordan la presión transmural, la fibrinólisis y la coagulación. El tratamiento antifibrinolÃtico en los primeros tres dÃas de la hemorragia ha demostrado ser eficaz en la disminución de esta complicación, asà como el aislamiento aneurismático precoz.
CONCLUSIONES: Se han identificado en los últimos años algunos factores asociados al resangrado por ruptura aneurismática, pero existen discrepancias en relación a su papel causal. El aseguramiento precoz del aneurisma y la terapia antifibrinolÃtica por cortos periodos de tiempo son las medidas terapéuticas que han demostrado eficacia en la prevención del resangrado por ruptura aneurismática.
Palabras clave
Referencias
Albuquerque FC. Rebleeding and its prevention after subarachnoid hemorrhage. World Neurosurg. 2013 Feb;79(2):245–6. doi: 10.1016/j.wneu.2012.07.025.
Starke RM, Connolly ES Jr. Rebleeding after aneurysmal subarachnoid hemorrhage. Neurocrit Care. 2011;15(2):241–6.
Rabinstein AA, Lanzino G, Wijdicks EFM. Multidisciplinary management and emerging therapeutic strategies in aneurysmal subarachnoid haemorrhage. Lancet Neurol. 2010;9:504–19.
RodrÃguez GarcÃa PL, RodrÃguez GarcÃa D. Hemorragia Subaracnoidea: Epidemiologia, etiologÃa, fisiopatologÃa y diagnóstico. Rev Cubana Neurol Neurocir. [Internet] 2011 [citado 5.01.2014];1(1):59–73. Disponible en: http://www.revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/11
Pérez Nellar J, Scherle Matamoros C, Montes de Oca F, González González J, Hierro GarcÃa D. Demora en la llegada de pacientes con hemorragia subaracnoidea a un hospital terciario. Rev Neurol. 2009;49(10):524–8.
Kassell NF, Torner JC. Aneurysmal rebleeding: a preliminary report from the Cooperative Aneurysm Study. Neurosurgery. 1983;13(5):479–81.
Jane JA, Winn HR, Richardson AE. The natural history of intracranial aneurysms: rebleeding rates during the acute and long term period and implication for surgical management. Clin Neurosurg. 1977;24:176–84.
Larsen CC, Astrup J. Rebleeding after aneurysmal subarachnoid hemorrhage

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.