Cordoma sacrococcígeo: presentación de un caso
Palabras clave:
Cordoma sacrococcígeo, Neoplasias Pélvicas, Neurocirugía, Notocorda, Radioterapia, Resonancia magnéticaResumen
INTRODUCCIÓN: El cordoma sacrococcígeo representa más del 50 por ciento de los cordomas. La resección total en bloque combinada con radioterapia en altas dosis ha mostrado prolongar la recurrencia.CASO CLÍNICO: Se presenta un paciente masculino de 58 años operado de cordoma sacrococcígeo mediante resección total en bloque por vía posterior. Los estudios de imagen postoperatorios confirmaron la remoción total. Como complicaciones posquirúrgicas mediatas el paciente presentó una fístula de líquido cefalorraquídeo y una infección local que remitieron con drenaje espinal y antibioticoterapia. Además, presentó trastornos transitorios del control del esfínter vesical que desaparecieron a los 6 meses. Posteriormente recibió radioterapia con cobalto. Se ha mantenido asintomático y sin evidencia de recidiva en los estudios de imágenes por resonancia magnética.
CONCLUSIONES: Las mejores opciones de tratamiento se obtienen con un enfoque multidisciplinario, en centros especializados y con avanzadas técnicas neuroquirúrgicas asociada a la radioterapia.
Descargas
Citas
1. Kurup AN, Woodrum DA, Morris JM, Atwell TD, Schmit GD, Welch TH, et al. Cryoablation of Recurrent Sacrococcygeal Tumors. J Vasc Interv Radiol. 2012;23:1070–5.
2. Sierra–Montenegro E, Sierra–Luzuriaga G, Carrilo–Védova C, Leone–Stay G. Exteriorización del cordoma sacro a partes blandas. Informe de un caso. Cir Cir. 2010;78:546–9.
3. Jing–Yue G, Xiao–Feng H, Yong C, Qing–Le Z, Que–Lin M, Yan–Hao L. Percutaneous Intratumoral Injection With Pingyangmycin Lipiodol Emulsion for the Treatment of Recurrent Sacrococcygeal Chordomas. J Vasc Interv Radiol. 2011;22:1216–20.
4. Boriani S, Saravanja D, Yamada Y, Varga PP, Biagini R, Fisher CG. Challenges of local recurrence and cure in low grade malignant tumors of the spine. Spine. 2009;34(22):48–57.
5. Kucia EJ, Maughan PH, Kakarla UK, Bambakidis NC, Spetzler RF. Surgical technique and outcomes in the treatment of spinal cord ependymomas: part II: myxopapillary ependymoma. Neurosurgery. 2011;68(1):90–4.
6. Pica A, Miller R, Villa S, Kadish SP, Anacak Y, Abusaris H, et al. The results of surgery, with or without radiotherapy, for primary spinal myxopapillary ependymoma: a retrospective study from the rare cancer network. Int J Radiat Oncol Biol Phys. 2009;74:1114–20.
7. Tang X, Guo W, Yang R, Tang S, Ji T. Risk factors for blood loss during sacral tumor resection. Clin Orthop Relat Res. 2009;467:1599–604.
8. Yoshiaki Okaji R, Marcondes da Silveira J, Kanenori Nakano M, Tomokazu Kiuti L, Cecília Teixeira Maiorano MN. Sacral chordoma en–bloc resection and lumbar–iliac stabilization. Arq Neuropsiquiatr. 2008;66(2–B):400–01.
9. Jeys L, Gibbins R, Evans G, Grimer R. Sacral chordoma: a diagnosis not to be sat on? Int Orthop. 2008;l(32):269–72.
10. Camps Lasa J, Navarro Luna A, García Bachb M, Pando López JA, Marco Molina C. Cordoma sacrococcígeo. Abordaje por vía posterior. Cir Esp. 2008;84(6):338–46.
11. Ferraresi V, Nuzzo C, Zoccali C, Marandino F, Vidiri A, Salducca N, et al. Chordoma: clinical characteristics, management and prognosis of a case series of 25 patients. BMC Cancer. 2010;10:22.
12. Enríquez–Navascués JM, Elósegui JL, Placer C, Lizarazu A, Villarreal E. El caso de la paciente que no podía ponerse el bikini: una forma inaudita de presentación clínica del cordoma sacro. Cir Esp. 2010;87:324–6.
13. Alfonzo Núñez R, Díaz Blancofombona I, Sierra Mileo JC. Cordoma sacrococcígeo. A propósito de un caso. Rev. Mex. Colopro. 2007;13(2):53–8.
14. Xue–Son L, Chao Y, Kai–Yong Y, Si–Qing H, Heng Z. Surgical excision of extensive sacrococcygeal chordomas assisted by occlusion of the abdominal aorta. J Neurosurg Spine. 2010;12:490–6.
15. Moojen WA, Vleggeert–Lankamp C, Krol A, Dijkstra S. Long-term results: adjuvant radiotherapy in en bloc resection of sacrococcygeal chordoma is advisable. Spine (Phila Pa 1976). 2011;36(10):E656-61.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde con el documento de licencias de derecho del autor de Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, los artículos pueden reproducirse sin permiso formal o pago de honorarios por permisos.
Esta es una publicación con Acceso Abierto (Open Access) bajo las condiciones de la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, excepto que se haga alguna indicación adicional.
El usuario sin pedir permiso previo al editor o al autor, es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto. Además, al autor no se le imponen los cargos o costos por el procesamiento editorial del artículo aceptado para su publicación.