Valor de la membranectomía parietal radical en el tratamiento del hematoma subdural crónico traumático del adulto
Palabras clave:
Capsulectomía, Hematoma subdural crónico, Membranectomía, TratamientoResumen
OBJETIVO: Analizar las características clínicas y los resultados de una serie de enfermos con hematoma subdural crónico sometidos a craneotomía osteoplástica y membranectomía parietal radical.
MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo de todos los pacientes sometidos a craneotomía osteoplástica con membranectomía parietal radical desde enero de 2005 hasta enero de 2010, en el servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario “Manuel Ascunce Domenech” de Camagüey.
RESULTADOS: Los siete pacientes sometidos a craneotomía osteoplástica y membranectomía representaron el 5% del total de operados por Hematoma Subdural Crónico en el período. En la mayoría de los pacientes se había detectado una recolección del hematoma, existía el antecedente de hipertensión arterial, somnolencia o confusión mental, desplazamiento de línea media y densidad mixta del hematoma en la Tomografía Computarizada de cráneo.
CONCLUSIONES: La craneotomía osteoplástica con membranectomía parietal radical es una técnica quirúrgica útil para la solución del hematoma subdural crónico recidivante e inclusive como opción de primera línea en casos con calcificación extensa de la cápsula, hemorragias agudas en la cavidad del hematoma o membranas gruesas o tabicadas.
Descargas
Citas
1. Tagle M P, Mery M F, Torrealba M G, Del Villar PM S, Carmona V H, Campos P M, et al. Hematoma subdural crónico: Una enfermedad del adulto mayor. Rev Méd Chile. 2003;131:177–82.
2. Salas R. Hematoma subdural crónico. En: Salas R. Traumatismo craneoencefálico: Temas. Científico–Técnica, eds. La Habana. 2006. p. 129–41.
3. Rocchi G, Caroli E, Salvati M, Delfini R. Membranectomy in organized chronic subdural hematoma: indications and technical notes. Surg Neurol. 2007;67:374–80.
4. Lacerda G AJ, Estenoz E JC, Borroto P R. Hematoma subdural crónico. Resultados quirúrgicos en 2 años a de trabajo. Rev Cubana Cir. 1999;38:57–61.
5. Gelabert GM, Iglesias PM, García AA, Martínez RR. Chronic subdural haematomas: surgical treatment and outcome in 1000 cases. Clin Neurol Neurosurg. 2005;107:223–9.
6. Prinzo H, Aboal C, Wilson E. Complicaciones intracraneales en la cirugía del hematoma subdural crónico. Arch Inst Neurol. 2006;9:1–7.
7. Pérez LS. Comportamiento del Hematoma Subdural Crónico 2000–2005. Trabajo Científico de Terminación de Residencia. Universidad Médica “Carlos Juan Finlay”. Camagüey. 2005.
8. Hostalot PC, Carrasco GA, Bilbao BC, Pomposo GI, Garibi UJM. Hematoma subdural crónico. Presentación y actitudes terapéuticas. Rev Neurol. 2002;356:123–7.
9. Ramachandran R, Hegde T. Chronic subdural haematoma– causes of morbidity and mortality. Surg Neurol. 2007;67:367–73.
10. Martínez F, Graciela M, Panuncio A, Laza S. Revisión anatomo clínica de las meninges y espacios intracraneanos con especial referencia al hematoma subdural crónico. Rev Mex Neuroc. 2008;9:47–60.
11. Lomeli R. Tratamiento quirúrgico definitivo del hematoma subdural crónico: modificación de las técnicas quirúrgicas convencionales. Arch Neurocien (Mex). 2002;7:26–30.
12. Guevara DJE. Resolución espontánea de un hematoma subdural crónico. Cir Ciruj. 2000;68:23–5.
13. Sun DFT, Boet R, Poon SW. Non–surgical primary treatment of chronic subdural haematoma: preliminary results of using dexametasone. Br J Neurosurg. 2005;19:327–33.
14. Weigel R, Schmiedek P, Krauss KJ. Outcome of contemporary surgery for chronic subdural haematoma: evidence based review. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 2003;74:937–43.
15. Santos DRA, Santos FJA, Pinas GWM, Mora BH, Saavedra T, Martínez G V. Manejo del hematoma subdural crónico mediante minitrépano y sistema de drenaje sin succión, experiencia en 213 pacientes. Gac Méd Méx. 2007;143:203–8.
16. Stanisic M, Lund J M, Mahesparon R. Treatment of chronic subdural hematoma by burr–hole craniostomy in adults: influence of some factors on postoperative recurrence. Acta Neurochir. 2005;147:1249–57.
17. Abouzari M, Rashidi A, Rezaii J, Esfandiari K, Asadollahi M, Aleali H, et al. The role of postoperative patient posture in the recurrence of traumatic chronic subdural hematomas after burr–hole surgery. Neurosurg. 2007;61:794–7.
18. Taussky P, Fandino J, Landolt H. Number of burr holes as independent predictor of postoperative recurrence in chronic subdural haematoma. Br J Neurosurg. 2008;22:279–82.
19. Takeda N Sasaki K, Oikawa A, Aoki N, Hori T. A new simple therapeutic method for chronic subdural hematoma without irrigation and drainage. Acta Neurochir. 2006;148:541–6.
20. Quebada BP, Schmidek HH. Surgical management of chronic subdural hematoma in adults. En: Schmidek and Sweet. Operative Neurosurgical Techniques. W B Saunders, eds. 2006 .p. 81–8.
21. Kiymaz N, Yilmaz N, Mumcu C. Controversies in chronic subdural hematoma: continuous drainage versus one-time drainage. Med Sci Monit. 2007;13:CR240–3.
22. Maarrawi J, Fakih C, Asunar Z, Samaha E. Chronic subdural haematoma: A comparative study between twist–drill craniostomy and burr–hole technique. Pan Arab J Neurosurg. 2007;11:81–4.
23. Revuelta GR, Fernández AB, Flores OAJ. El cerebro blindado controversias en su manejo. Arch Neurocien (Mex). 2000;5:35–8.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde con el documento de licencias de derecho del autor de Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, los artículos pueden reproducirse sin permiso formal o pago de honorarios por permisos.
Esta es una publicación con Acceso Abierto (Open Access) bajo las condiciones de la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, excepto que se haga alguna indicación adicional.
El usuario sin pedir permiso previo al editor o al autor, es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto. Además, al autor no se le imponen los cargos o costos por el procesamiento editorial del artículo aceptado para su publicación.