Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, Vol. 3 No. 1 (Enero - Junio 2013)

Mielopatía isquémica: presentación de caso

Miguel Ángel Serra Valdés

Resumen


INTRODUCCIÓN: El infarto de la médula espinal es una entidad muy poco frecuente aunque puede ser producido por diversas causas y mecanismos. Generalmente el daño es irreversible y los pacientes fallecen por complicaciones de la postración. Se describe un caso con infarto de la médula espinal asociado a cambios degenerativos severos de la columna cervical.

CASO CLÍNICO: Mujer de 47 años, con espondiloartrosis severa, antecedentes de hipertensión arterial no tratada y obesa y que en flexión prolongada del tronco e hiperextensión del cuello se instala dolor intenso dorsal alto, déficit motor de las cuatro extremidades y pérdida de la sensibilidad termo–algésica por debajo del nivel de T3–T4, acompañado de disfunción de esfínteres. La Resonancia Magnética fue de utilidad para el diagnóstico y descartó otras causas de mielopatía aguda. La paciente evolucionó 2 meses sin recuperación neurológica a pesar del tratamiento. El fallecimiento ocurrió debido a bronconeumonía bacteriana intrahospitalaria, en insuficiencia respiratoria y sepsis generalizada.

CONCLUSIONES: El infarto medular, aunque poco frecuente, se presenta en la práctica clínica y debe tenerse en cuenta ante mielopatías agudas, sobre todo si existen factores de riesgo.