Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, Vol. 11, No. 2 (2021)

Fractura cervical subaxial de C7

Marlon Pila Bandera

Resumen


Objetivo: Describir el tratamiento y evolución de un paciente con fractura en columna cervical subaxial de transición, C7.

Caso clínico: Se presenta un paciente de 30 años, que sufrió enclavamiento en aguas poco profundas, lo que le provocó dolor cervical bajo intenso acompañado de parestesias dolorosas en territorio radicular de C7 y C8 bilateralmente, y bradicardia. Se le realizó, a través de abordaje quirúrgico antero-lateral izquierdo del cuello, una corpectomía de C7, descompresión del saco dural, colocación de injerto óseo intersomático de cresta iliaca y estabilización bisegmentaria de la columna con lámina de Sénegas y tornillos corticales en C6 y D1, para tratar una fractura vertebral cervical con estallamiento completo del cuerpo de C7. La evolución posoperatoria fue satisfactoria, con desaparición de los síntomas y signos.

Conclusiones: La evaluación cuidadosa del paciente ante la sospecha de este tipo de lesión, siguiendo los protocolos ya validados, permite hacer su diagnóstico. La nueva clasificación de AOSpine para las lesiones de la columna cervical subaxial define el tipo de tratamiento a seguir, ya sea conservador o quirúrgico. El tratamiento quirúrgico consiste en descomprimir las estructuras nerviosas espinales cuando sea necesario y estabilizar el segmento vertebral lesionado. De esta manera, se logra una temprana movilización y recuperación del paciente. El paciente en cuestión tuvo una evolución posquirúrgica satisfactoria.