Metadatos de indexación

Hemangioma vertebral lumbar con comportamiento agresivo


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Hemangioma vertebral lumbar con comportamiento agresivo
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Ernesto Fleites Marrero; Universidades de Ciencias Médicas de La Habana, Servicio de Cirugía Espinal, Clínica Internacional “Cira García”.; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Gerardo Carlos Rodríguez Justo; Hospital Pediátrico docente Juan Manuel Márquez; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Wenceslao René Millares López; Universidades de Ciencias Médicas de La Habana, Departamento de Anatomía Patológica, Clínica Internacional “Cira García”.; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Olga Pentón Rodríguez; Universidades de Ciencias Médicas de La Habana, Departamento de Anatomía Patológica, Clínica Internacional “Cira García”.; Cuba
 
3. Materia Disciplina(s) Neurocirugía
 
3. Materia Palabra/s clave hemangioma vertebral; tumores espinales; hemangioma agresivo; columna vertebral; cifoplastia; radioterapia
 
4. Descripción Resumen

Introducción: Los hemangiomas vertebrales son tumores vasculares benignos compuestos por estructuras capilares y venosas con escasa metaplasia maligna. Representan el 3 % de todos los tumores de columna, son generalmente asintomáticos, con una incidencia estimada del 1,9-27 % en la población general.

Objetivo: Presentar un caso de hemangioma vertebral con un comportamiento agresivo, cuadro clínico de presentación y posibilidades terapéuticas.

Caso clínico: Paciente femenina de 43 años de edad, hospitalizada por dolor axial moderado y radicular en miembro inferior derecho ocasionado por fractura patológica. Se diagnosticó hemangioma vertebral agresivo.

Conclusiones: Es importante conocer las características radiográficas de los hemangiomas vertebrales para su correcto diagnóstico y tratamiento. El uso de bifosfonatos es una opción terapéuticas adecuada en lesiones osteolíticas tumorales.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Editorial Ciencias Médicas
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2023-04-05
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos https://revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/542
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía; Vol. 12, No. 3 (2022): septiembre-diciembre
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Archivos complementarios Hemangioma vertebral lumbar (440KB)
Sin título (69KB)
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2023 Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía
Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.