Microdescompresión vascular en la neuralgia esencial del trigémino
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Microdescompresión vascular en la neuralgia esencial del trigémino |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Tania Margarita Cruz Hernández; Cuba |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Orestes López Piloto; Cuba |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Carlos Pérez Rodríguez; Cuba |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Pedro Domínguez Jiménez; Cuba |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Julio César Selva Infante; Cuba |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | Descompresión Microvascular; Enfoque retrosigmoideo; Neuralgia del trigémino; Pronóstico |
4. | Descripción | Resumen | OBJETIVO: Determinar los resultados de la microdescompresión vascular (MDV) en los pacientes con diagnóstico de neuralgia esencial del trigémino no controlados con el tratamiento médico. MÉTODOS: Se realizó un estudio retrospectivo de una serie con neuralgia esencial del trigémino operados por MDV en los Hospitales Clínico Quirúrgicos “Lucía Iñiguez Landín” y “Hermanos Ameijeiras” en el período comprendido de enero del 2001 a marzo del 2016. Se analizaron las variables edad, sexo, ramas neurales afectadas, tipo de compresión vascular más frecuentemente encontrada, complicaciones y recidivas. RESULTADOS: La muestra quedó conformada por 61 pacientes. El sexo femenino fue el más afectado. Mayormente los casos tenían entre 50 y 60 años de edad. Las ramas más afectadas fueron la tercera y la asociación de la segunda y tercera rama para un 43,1 % (22) y 21,5 % (11) respectivamente. La sepsis de la herida y la fístula de LCR fueron las principales complicaciones con 13,7 % (7) y 9,8 % (5). En el transoperatorio se encontró la compresión vascular en el 60,3 % (31), siempre relacionado con arteria cerebelosa superior. El 88 % (45) de los pacientes operados no presentaron recidiva. CONCLUSIONES: La MDV es efectiva, tanto, para aliviar el dolor, como para preservar las estructuras y funciones neurales, con una mínima aparición de recidivas. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Editorial Ciencias Médicas |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2017-07-01 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo evaluado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | PDF (414 KB) |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | https://revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/254 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía; Vol. 7 No. 1 (Enero - Diciembre 2017) |
12. | Idioma | Español=es | |
13. | Relación | Archivos complementarios | |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2017 Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía![]() Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. |