Tabla de contenidos

Artículos Originales

Factores de mal pronóstico en pacientes con hemorragia subaracnoidea espontánea atendidos en el Hospital Universitario “Manuel Ascunce Domenéch”

OBJETIVO: Determinar los factores de mal pronóstico en pacientes con hemorragia subaracnoidea espontánea ingresados en el Hospital Manuel Ascunce Domenech, durante el periodo comprendido entre enero del 2014 a julio del 2015.

MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional analítico prospectivo. El universo estuvo compuesto por 35 pacientes con diagnóstico de hemorragia subaracnoidea delimitados por los criterios de inclusión y exclusión. La muestra estuvo en concordancia con el universo. Para el análisis estadístico se emplearon: número y porciento, estrategias univariada y multivariada.

RESULTADOS: Predominó el sexo femenino, las edades entre 44 y 56 años, los pacientes con estado clínico inicial grado II de la escala de Hunt y Hess y grado II según la escala de tomográfica de Fisher. La causa aneurismática fue la más frecuente. Se detectó predominio de la bronconeumonía nosocomial, la flebitis, el resangrado y el vasospasmo. Hubo 18 pacientes con evolución favorable y 17 con evolución desfavorable.

CONCLUSIONES: Resultaron factores de mal pronóstico el estado clínico al ingreso grado III–IV–V según la escala Hunt y Hess y el resangrado. La determinación de los factores pronósticos se limita ante la heterogeneidad de los pacientes estudiados, variaciones regionales en el tratamiento, sesgos estadísticos y diferentes puntos de vista sobre las escalas de valoración y el pronóstico.

José Carlos Huilca Flores, Rigoberto Betancourt Nápoles
Pág(s):1–8
945 lecturas
Cuantificación de la inmunoglobulina G y la albúmina en el líquido cefalorraquídeo mediante las modificaciones de las técnicas para otros fluidos biológicosOBJETIVO: Evaluar los resultados de la estimación del estado funcional de la barrera sangre–líquido cefalorraquídeo (LCR) y la síntesis intratecal de inmunoglobulina G (IgG) por el sistema nervioso central mediante las modificaciones de las técnicas comerciales diseñadas para otros fluidos biológicos.

MÉTODOS: A muestras de LCR y suero de 61 pacientes se les realizaron electroforesis de disco en geles de poliacrilamida y cuantificación de proteínas totales (PT) en el Instituto de Neurología y Neurocirugía, Habana, Cuba (INN), entre los meses de abril y diciembre de 2014. Se determino las concentraciones de albúmina e IgG empleando paralelamente técnicas comerciales modificadas en el laboratorio y métodos validados para estos estudios. Se calculó el cociente albúmina (Qalb) y el índice IgG, como indicadores del estado funcional de la barrera sangre–LCR y de la síntesis intratecal (SIT), respectivamente.

RESULTADOS: Las PT y los patrones de electroforesis se correlacionaron con el Qalb y albúmina, realizado por las técnicas modificadas. No se encontraron diferencias significativas entre las cuantificaciones de las técnicas validadas y modificadas para los valores de albúmina en LCR (Z=0,41; p=0,6791), albúmina en suero (Z=0,08; p=0,9382), el Qalb (Z=0,21; p=0,8361), IgG en LCR (Z=1,65; p=0,0995) e índice IgG (Z=1,10; p=0,2721).

CONCLUSIONES: Se demuestra que estas modificaciones en técnicas comerciales diseñadas para otros fluidos bilógicos resultan útiles para estimar la funcionalidad de la BS–LCR y calcular la SIT de inmunoglobulinas. Las modificaciones introducidas a la técnica turbidimétrica y al UMELISA pueden ser estandarizadas para su validación en el diagnóstico de daño de la BS–LCR y de síntesis intratecal de IgG por el sistema nervioso.
Mélany Betancourt Loza, Anay Cordero Eiriz, Marisol Peña Sánchez, Sergio González García, Alina González–Quevedo
Pág(s):9–16
995 lecturas
Maltrato infantil y factores sociodemográficos–ambientales asociados a niños con retraso del desarrollo psicomotor (Habana Vieja, 2010–2013)

OBJETIVO: Identificar la relación que existe entre el maltrato infantil y otros factores sociodemográficos–ambientales con el retraso del desarrollo psicomotor.

MÉTODOS: Se realizó un estudio de casos y controles en un universo de 410 niños, nacidos en los años 2010–2013 en el área del Policlínico Docente Robert Manuel Zulueta Cayol seleccionada intencionalmente por sus antecedentes y el elevado riesgo social. Se consideró como maltrato; el abuso fetal, físico, sexual, psíquico y abandono. Se estudiaron variables asociadas al maltrato infantil y al retraso del desarrollo psicomotor tales como: edad de los padres, grado de escolaridad, deseo de descendencia, nivel socioeconómico y estrés de los padres. El estrés de los padres se consideró según la modificación de su estilo de vida, desorganización personal y dificultad para expresar las emociones. Para el análisis se utilizó el test de Chi cuadrado, el Odds Ratio (OR), intervalo de confianza al 95 %, y el análisis multivariado de los componentes principales.

RESULTADOS: Se calculó una muestra de 170 niños por el método del azar simple y posterior a la caída muestral se trabajó con 111 niños. La muestra quedó dividida en 37 pacientes con retraso del desarrollo psicomotor y 74 niños no retrasados. El retraso del desarrollo psicomotor es de 33,3 %. Uno de cada tres niños en estudio presenta retraso. Un 89,19 % del grupo de pacientes con retraso fue expuesto a alguna de las formas de maltrato (X2= 5,51 p= 0,01 OR: 3,72, IC: 1,17–11,73). Predomino el abandono o negligencia en un 72,7 %. El estrés de los padres se presentó en los pacientes con retraso del desarrollo psicomotor en un 75,7 % (X2= 25,26; p=0,000 OR: 9,01, IC: 3,32–25,12).

CONCLUSIONES: Existe relación entre el maltrato infantil y el retraso del desarrollo psicomotor, en particular el abandono o negligencia y el estrés de los padres. Se recomienda realizar trabajos similares en muestras más amplias que permitan generalizar sus resultados al universo de estudio.

Roberto Moreno Mora, Mauricio Barahona Anangonó
Pág(s):17–25
677 lecturas
Actividad asistencial en Neurología de la colaboración médica cubana en Babahoyo, Ecuador (2015-2016)

OBJETIVO: Caracterizar la actividad asistencial en Neurología del convenio Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)-Cuba en el Hospital del IESS Babahoyo (República del Ecuador).

MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo de la actividad asistencial en consulta externa, emergencias y hospitalización desde abril del 2015 hasta septiembre del 2016 en el Hospital del IESS Babahoyo (Provincia Los Ríos, República del Ecuador) a través de la consulta al sistema MIS-AS/400 y de los registros de facturación del hospital.

RESULTADOS: Durante el periodo estudiado se efectuaron 5663 atenciones de Neurología. De ellas 4114 fueron realizadas en la consulta externa: 3193 primeras y 921 subsecuentes (22,4 %). La no asistencia de los pacientes a la consulta con respecto a planificado fue del 17,4 %. Los principales motivos de consulta externa fueron la cefalea (1360: 43 %), epilepsia y convulsión (507: 16 %), enfermedad de Parkinson (244: 8 %) y enfermedad cerebrovascular crónica (243: 7 %). En hospitalización y emergencias se realizaron 1549 atenciones. En dicho ámbito predomino las consultas por enfermedad cerebrovascular (553: 77 %). Las pruebas diagnósticas más indicadas fueron la resonancia magnética de cerebro (1537: 63%), la TC de cráneo simple (405: 17 %) y la resonancia de canal espinal cervical (238: 10 %). Se facturó por procedimientos 21 493,13 USD; en consulta externa 209 173,75 USD; en hospitalización 44 560,37 USD; y en total 253 733,92 USD.

CONCLUSIONES: La actividad asistencial en Neurología tuvo un impacto positivo al mejorar la calidad y el acceso al servicio especializado reflejado en los indicadores de productividad.

Pedro Luis Rodríguez García
Pág(s):26–38
617 lecturas

Artículo Especial

Entrevista al Profesor José Hernán Salas Rubio
Armando Felipe Morán
Pág(s):39–43
200 lecturas

Correspondencia

Cuantificar inmunoglobulina G y albúmina: un reto resuelto
Alberto Juan Dorta Contreras
Pág(s):44–45
318 lecturas
Respuesta a “Cuantificar inmunoglobulina G y albúmina: un reto resuelto”
Alina González–Quevedo, Sergio González García, Marisol Peña Sánchez, Mélany Betancourt Loza
Pág(s):46–47
192 lecturas

Eventos neuro-científicos

Invitación al Simposio Internacional sobre traumatismo craneoencefálico – NEUROMORÓN 2016 (8 al 9 de septiembre del 2016 – Morón, Ciego de Ávila, Cuba)
Ángel Jesús Lacerda Gallardo
Pág(s):48–50
247 lecturas
Crónicas del I Simposio Internacional sobre traumatismo craneoencefálico, IV Simposio Nacional sobre Traumatismo craneoencefálico y III Jornada de Enfermería Neurotraumatológica
Ángel Jesús Lacerda Gallardo, Gretel Mosquera Betancourt, Ricardo Hodelín Tablada, Jorge Nueva Matos
Pág(s):51–53
348 lecturas
Relatoría de la Jornada de Neurología y Neurocirugía – NEUROSANTIAGO 2016
Francisco Javier Ruiz Miyares
Pág(s):54–58
201 lecturas

Corrección

Corrección
 
Pág(s):59
438 lecturas